miércoles, 13 de abril de 2011

Productos Elaborados en Chonta

Ofrecemos productos elaborados en madera de Chonta que por su dureza y belleza natural es apropiada para crear productos con diseños únicos y de gran durabilidad

Algunos de nuestros productos son:


FRUTEROS











PORTAVASOS











INDIVIDUALES PARA MESA












JARRONES DECORATIVOS















PORTALAPICEROS (el lapicero también puede elaborarse en chonta)











LLAVEROS Y ARETES

























OTROS PRODUCTOS

* Camas
* Nocheros
* Repisas
* Bandejas
* Lo que se le ocurra pueda ser elaborado en madera

Constantemente estaremos actualizando nuestro catalogo de productos


PEDIDOS

Puede realizar sus pedidos comunicandose a los siguientes contactos

David Pantoja Vallejo
- 3118687069 - 3014201142
Oscar E. Castrillón - 3015714505
Correo: productosdemitierra@colombia.com


Chonta - Bactris gasipaes













Es una palmera de madera negra y "dura como el hierro" y que se encuentra en la amazonía. Posiblemente haya llegado al territorio colombiano vía intercambio entre pueblos, como lo demuestran los hallazgos de varas ceremoniales y mangos de cuchillos hechos con madera de chonta, depositados dentro de los fardos funerarios de Paracas.

Nombre científico: Bactris gasipaes Familia: Arecáceas
Nombres comunes: Chonta, chunta, pijuayo; cuyuli en lengua quechua

Descripción botánica: Es una palmera que puede alcanzar una altura de hasta 25 m cuyo ástil sostenido por varias raices aéreas y los peciolos de sus hojas están cubiertos de copiosas espinas. Posee flores de color blanco amarillento, los frutos son drupas de coloración diferente, de diversos tamaños desde 1 -1.5 cm hasta 7 cm; tienen diversas formas (cónica, ovoide o elipsoide).

Usos: La chonta es utilizada en medicina como sedante, como anti-anémico, contra la dismenorrea y la hepatitis. En la alimentación se le utiliza para la fabricación de vino, alcohol y vinagre; del fruto se extrae un aceite comestible que contiene ácidos grasos no saturados. El fruto o palmito de la chonta es comestible. La madera por su fibra fuerte y durable es usada para confeccionar artesanías y armas para la caza y la pesca.